PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión.

Según el artículo 14 del decreto 1860 de 1994, toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio.

Nuestro proyecto educativo institucional: “comunicación universal, conocimiento y desarrollo humano para una sociedad justa y productiva".




MANUAL DE CONVIVENCIA







Sistema de evaluación

La evaluación se expresa de manera cualitativa y cuantitativa. Lo cualitativo está reflejado por el nivel de desempeño alcanzado por el Estudiante respecto a los logros establecidos en el periodo. Lo cuantitativo se expresa en cifras numéricas del 1.0 al 5.0 que hacen referencia a los niveles de desempeño.


Escala de Valoración

La siguiente es la escala de valoración institucional con su equivalencia a la escala nacional, correspondiente a los desempeños por asignaturas.

Descriptor: Rango numérico.
- DESEMPEÑO SUPERIOR: El resultado, en los logros establecidos por período, alcanza las exigencias propuestas, evidenciando un rendimiento sobresaliente en el desarrollo de los procesos.4.6 – 5.0
-DESEMPEÑO ALTO: El resultado, de los logros establecidos por período, está por encima del nivel básico esperado en el desarrollo de los procesos. 4.0 – 4.5
-DESEMPEÑO BÁSICO: El resultado, en los logros establecidos por período, cumple con las metas mínimas esperadas, evidenciando algunas dificultades en el desarrollo de los procesos.3.5 – 3.9
-DESEMPEÑO BAJO: El resultado, en los logros establecidos por período, no alcanza el nivel mínimo aprobatorio esperado, evidenciando importantes dificultades, en el desarrollo de los procesos. 1.0 – 3.4





Convenio SENA


Comercio Internacional

El estudiante conocerá y pondrá en práctica los procesos propios de la importación y exportación de acuerdo a normas vigentes, aprenderá a efectuar transacciones comerciales según acuerdo entre las partes, costear y cotizar los gastos de distribución, transporte y demás gastos que conlleva una importación y una exportación.



Técnico en sistemas

El programa de técnico en sistemas, está pensado para formar personal calificado en las áreas de redes sociales, mantenimiento de equipos de cómputo y redes de computadores, donde se ha detectado que las empresas requieren soporte básico en el día a día de su operación.
Por tratarse de un programa del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, presenta una alta pertinencia y demanda en el sector empresarial del país, debido a la masificación de los equipos de cómputo y las redes a nivel nacional y mundial, lo cual hace del proceso formativo en este campo una especialidad altamente demandada en la actualidad.